Qué preguntar al comprar un coche de segunda mano
Publicado: 22-09-2025
Adquirir un vehículo de segunda mano es una decisión inteligente para muchos conductores, especialmente con la amplia oferta de coches segunda mano Gandía, Dénia, Valencia, Madrid, Murcia y demás poblaciones. Sin embargo, para evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que tu inversión sea sólida, es fundamental saber qué preguntas hacer. Una compra informada te garantiza un vehículo fiable y una experiencia de conducción placentera.
El interrogatorio inicial: Motivo de la venta y kilometraje
La conversación con el vendedor debe comenzar con preguntas clave que te darán una visión inicial del vehículo.
- ¿Por qué vende el vehículo? La respuesta puede revelar mucho sobre el coche. Un cambio de necesidades, un aumento familiar o la adquisición de un modelo más nuevo son razones comunes y legítimas. Sospecha si el vendedor parece evasivo o si el motivo es poco claro. Podría indicar problemas ocultos.
- ¿Cuál es el kilometraje actual? El kilometraje es un indicador crucial del desgaste de un coche. Un kilometraje excesivamente bajo para un vehículo de muchos años podría ser una señal de manipulación. Por el contrario, un kilometraje muy alto no siempre es negativo si el mantenimiento ha sido riguroso. Compara el kilometraje con la antigüedad del vehículo para tener una idea más precisa de su uso.
Historial y documentación: Las pruebas del pasado
El historial de un coche es tan importante como su estado actual. Un vehículo bien mantenido y con la documentación en regla te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.
Preguntas sobre el historial mecánico y de accidentes
- ¿Ha tenido accidentes o averías graves? Pregunta directamente sobre cualquier siniestro o reparación importante. Pide las facturas y los informes del taller que lo demuestren. La honestidad del vendedor en este punto es fundamental. Un golpe estructural o una avería grave no reparada correctamente pueden comprometer la seguridad y la vida útil del coche.
- ¿Me puede mostrar el historial de mantenimiento? Un historial de mantenimiento completo con facturas y sellos de revisiones periódicas en talleres autorizados es un tesoro. Demuestra que el propietario ha cuidado el coche y ha realizado los servicios cuando correspondía. Presta atención a los cambios de aceite, filtros, correas y otros componentes importantes.
- ¿Cuándo fue la última revisión y qué se hizo? Esta pregunta te ayudará a saber si el coche está al día con su mantenimiento y si hay alguna anomalía pendiente de resolver.
La documentación: Papeles en regla
La documentación es la columna vertebral de la legalidad del vehículo.
- ¿Tiene toda la documentación en regla? Solicita el permiso de circulación, la ficha técnica con la ITV en vigor y el justificante del impuesto de circulación (IVTM) pagado. Asegúrate de que los datos del permiso de circulación coincidan con los del vendedor y con los del propio vehículo.
- ¿Tiene alguna carga o embargo pendiente? Esta es una pregunta crítica. Un coche con cargas pendientes puede ser un problema grave para el nuevo propietario. Para confirmarlo, pide un informe a la Dirección General de Tráfico (DGT). Este informe te revelará el número de propietarios anteriores, si ha tenido siniestros, el kilometraje registrado y, lo más importante, si tiene multas pendientes, embargos o reservas de dominio. Por ejemplo, este paso es ineludible al comprar coches segunda mano Denia, Gandía, Oliva, Alzira, y demás ciudades valencianas.
Estado y uso del vehículo: La inspección en detalle
Una vez cubiertos el historial y la documentación, es momento de centrarse en el presente del vehículo.
- ¿Qué uso ha tenido el coche? Saber si el coche se ha utilizado principalmente en ciudad, en carretera para viajes largos o para transporte de carga te dará una idea de su desgaste particular.
- ¿Hay algún daño o arañazo visible en la carrocería o interior? Realiza una inspección visual exhaustiva. Busca óxido, abolladuras, arañazos profundos, desajustes en las puertas o el capó. Revisa el estado de los neumáticos (desgaste irregular puede indicar problemas de dirección), los plásticos, la tapicería y el funcionamiento de todos los elementos eléctricos (ventanillas, radio, aire acondicionado). No temas agacharte para mirar los bajos del coche en busca de fugas o corrosión.
La prueba de conducción: Sentir el coche
Una prueba de conducción es esencial para evaluar el comportamiento del vehículo.
- ¿Puedo hacer una prueba de conducción? Si la respuesta es no, deberías replantearte la compra. Durante la prueba, presta atención a:
- Ruidos extraños: Golpes, chirridos, crujidos.
- Frenos: Comprueba su eficacia y si el coche se desvía al frenar.
- Dirección: Debe ser precisa y no tener holguras.
- Suspensión: Pasa por baches para ver cómo reacciona.
- Motor: Observa si hay humo de colores inusuales (azul, blanco o negro denso) por el escape, y escucha su sonido en ralentí y en aceleración.
Consideraciones finales y el contrato de compraventa
Una vez satisfecho con las respuestas y las inspecciones, hay un último paso crucial.
- Contrato de compraventa: Asegúrate de que el contrato de compraventa sea detallado y refleje el estado actual del vehículo, incluyendo cualquier daño o desperfecto acordado. El contrato debe proteger tanto al comprador como al vendedor. No olvides que en la compra a particulares existe un periodo de garantía legal contra vicios ocultos, mientras que si compras a un profesional, la garantía suele ser de un año.
Comprar un coche de segunda mano requiere tiempo y paciencia, pero haciendo las preguntas correctas y realizando las verificaciones necesarias, podrás encontrar un vehículo excelente que te acompañe durante muchos años.